martes, 7 de octubre de 2014

Papiroflexia modular

En la asignatura de Conocimiento Matemático de 1º de ESO (antes conocida como Taller de Matemáticas), hemos empezado doblando papeles sin usar tijeras ni pegamento, es decir, con el arte de la Papiroflexia también conocido como Origami (en japonés).

A tratar conceptos matemáticos, estamos trabajando con una variante del origami, el Origami modular que consiste en el armado de piezas (módulos), generalmente geométricas, que se construyen con un número de partes plegadas a partir de módulos de diferentes formas: cuadrados, rectángulos, triángulos, etc.

Fuente: http://almez.pntic.mec.es
El primer módulo sobre el que estamos trabajando es el Módulo Sonobe, llamado así en honor a su creador, Mitsunobu Sonobe. En la siguiente imagen se puede ver el método de plegado para hacer un módulo.

La primera figura que hemos aprendido a construir es el cubo, formado por 6 módulos Sonobe. Además, hemos realizado variantes del módulo y utilizado papeles de colores obteniendo cubos muy aparentes como los de la imagen de abajo, realizado por Lucía García Pérez de 1ºA.

Fuente: elaboración propia



También hemos hecho un octaedro elevado y otra variante del cubo como se puede ver en esta imagen, poliedros realizados por Daniel Luengo Maseda y Javier Fernández García:
Fuente: elaboración propia





No hay comentarios:

Publicar un comentario