viernes, 31 de octubre de 2014

Problemas de Cálculo con Desmos

Un problema típico de Cálculo en Bachillerato es el siguiente:

Dada la función f(x) = ax + b + 3/x, hallar los valores de a y b para que la curva pase por el punto P(3,4) y la tangente en ese punto sea horizontal.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Origami modular: otros módulos

Fuente: elaboración propia
Siguiendo con el trabajo de "doblar papeles" en el aula y centrados en realizar módulos para construir figuras en 3D (poliedros), después de explorar el módulo Sonobe hemos estado trabajando con otros tipos de módulos.

viernes, 24 de octubre de 2014

René Descartes, la Geometría Analítica y 2º de Bachillerato

Fuente: virtual.uptc.edu.co
Cuando estamos estudiando todo el tema de funciones, límites, derivadas e integrales, estamos hablando (entre otras cosas) de Geometría Analítica. El padre de todo esto, simplificando un poco, fue René Descartes uno de los más grandes pensadores que en la historia han sido.

martes, 7 de octubre de 2014

Papiroflexia modular

En la asignatura de Conocimiento Matemático de 1º de ESO (antes conocida como Taller de Matemáticas), hemos empezado doblando papeles sin usar tijeras ni pegamento, es decir, con el arte de la Papiroflexia también conocido como Origami (en japonés).

viernes, 3 de octubre de 2014

Cinderella2: Geometría Dinámica

Fuente: cinderella.de
A la hora de enseñar la Geometría a los alumnos, tendemos a presentarla como algo estático, con imágenes más o menos aparentes pero imágenes estáticas al fin y al cabo.
El programa de Geometría Dinámica Cinderella2 permite realizar construcciones geométricas que el alumno puede manipular a su antojo.

Continuidad de funciones dependientes de parámetros

Otro de los problemas clásicos en exámenes es el estudio de la continuidad de una función definida a trozos que depende de un parámetro. El encontrar el valor de esos parámetros para que la función sea continua en algún punto se hace con cálculos de límites laterales y resolución de ecuaciones.

Límites laterales de una función en un punto

Una de las primeras actividades a realizar cuando estudiamos el concepto de límite de una función en un punto es visualizar geométricamente su significado. Ayudándonos de la calculadora gráfica Desmos, esto se puede hacer de una forma muy sencilla.