Mostrando entradas con la etiqueta Geometría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geometría. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Teselaciones de Penrose

Fuente: Lara Olmedo

Ante la gran noticia de que un matemático ha ganado este año 2020 el Premio Nobel, se me ocurrió plantear una actividad con el alumnado de 2º de ESO.

sábado, 14 de diciembre de 2019

Cubos, cubos y más cubos


Fuente: elaboración propia
En esta entrada vamos a hacer un pequeño resumen de las actividades matemáticas llevadas a cabo con el alumnado de 2º de ESO basadas en la utilización de cubos.

martes, 11 de junio de 2019

Teselaciones de Escher


Fuente: elaboración propia
En 2º de ESO, grupo bilingüe, tras haber trabajado el tema de Transformaciones Geométricas hicimos unas actividades en el Aula de Informática realizando teselaciones con Geogebra.

Tras trabajar en el aula con un documento sobre teselaciones, la actividad a realizar por los alumnos consistió en dirseñar y realizar su propia teselación de Escher.

viernes, 11 de mayo de 2018

La Geometría en la sección bilingüe


Fuente: elaboración propia
Como hemos hecho en la entrada anterior, compartimos los materiales elaborados y las actividades realizadas sobre la Geometría con el alumnado de 2º de ESO en la asignatura de Matemáticas de la sección bilingüe. Además de los documentos utilizados, se incluye el enlace a cada unidad de estudio en la plataforma Khan Academy.

viernes, 9 de febrero de 2018

Sólidos platónicos y arquimedianos


Icosidodecaedro truncado. (Fuente: Wikipedia)
Aprovechando las fechas previas a Carnaval y habiendo terminado el bloque de ecuaciones lineales y funciones en la sección bilingüe, aprovechamos dos clases para trabajar con poliedros.
El Departamento dispone de una caja con distintos polígonos que permiten construir poliedros encajándolos entre sí. Así que manos a la obra.


miércoles, 10 de enero de 2018

Conicógrafos: mecanismos que trazan cónicas

Fuente: Wikipedia
Tirando de Wikipedia, se denomina sección cónica (o simplemente cónica) a todas las curvas resultantes de las diferentes intersecciones entre un cono y un plano; si dicho plano no pasa por el vértice, se obtienen las cónicas propiamente dichas.
En esta entrada vamos a estudiar las cónicas relacionando sus ecuaciones con mecanismos articulados que son capaces de trazarlas, esto es, los conicógrafos.

sábado, 10 de junio de 2017

Teselando el plano con Geogebra

Fuente: elaboración propia
Tras realizar con los alumnos de 4º de ESO de Matemáticas Aplicadas la actividad de teselación del plano estudiando los movimientos (traslaciones, giros y simetrías), complementamos la actividad con el uso del programa de Geometría Dinámica Geogebra.

sábado, 27 de mayo de 2017

Teselando el plano. Mosaicos de Escher

Una actividad realizada con los alumnos de Matemáticas Aplicadas ha consistido en componer un
Fuente: http://eschermadrid.com 
mosaico mediante movimientos en el plano (traslaciones, giros o simetrías) tomando como referencia los realizados por el artista holandés M.C. Escher.

jueves, 6 de abril de 2017

Representando curvas sin ecuaciones

Durante este segundo trimestre, en 4º de ESO tanto en las Académicas como en las Aplicadas, se ha trabajado el concepto de función y la representación gráfica de funciones. De cara a "darle una vuelta" al concepto y trabajar de un modo diferente, propuse una serie de actividades en el Aula de Informática de forma que los alumnos viesen que las curvas que se representan en el libro de texto fueron anteriores a las funciones (polinómicas en general).
Fuente: elaboración propia

domingo, 14 de diciembre de 2014

El problema del cilindro de Galileo

En la clase de 3º de ESO, propuse a los alumnos resolver el problema del cilindro, atribuido a Galileo Galilei. El enunciado es muy sencillo:

Tomamos una hoja de papel rectangular (A4) y unimos sus bordes laterales. Observamos que se forma un cilindro.
Con la misma hoja unimos, ahora, los bordes superior e inferior y vemos que se forma otro cilindro.
¿Cuál de los dos cilindros tiene mayor volumen?

viernes, 24 de octubre de 2014

René Descartes, la Geometría Analítica y 2º de Bachillerato

Fuente: virtual.uptc.edu.co
Cuando estamos estudiando todo el tema de funciones, límites, derivadas e integrales, estamos hablando (entre otras cosas) de Geometría Analítica. El padre de todo esto, simplificando un poco, fue René Descartes uno de los más grandes pensadores que en la historia han sido.

viernes, 3 de octubre de 2014

Cinderella2: Geometría Dinámica

Fuente: cinderella.de
A la hora de enseñar la Geometría a los alumnos, tendemos a presentarla como algo estático, con imágenes más o menos aparentes pero imágenes estáticas al fin y al cabo.
El programa de Geometría Dinámica Cinderella2 permite realizar construcciones geométricas que el alumno puede manipular a su antojo.